jueves, 21 de abril de 2016

Precio






Cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio, o la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los beneficios de tener o usar el bien o servicio.

Principales estrategias de fijación de precios
El precio que la compañía cobra cae entre uno que es demasiado alto para producir cualquier demanda, y uno que es demasiado bajo para producir utilidades. La forma en que los clientes perciben el valor del producto establece el límite máximo para los precios.



Fijación de precios basada en el valor para el cliente
Es el establecimiento del precio basado en las percepciones del comprador y no en los costos que tuvo el vendedor.
                                                      Fijación de precios
Ofrecer características y servicios de valor agregado para diferenciar las ofertas de una compañía, y cobrar precios más elevados.

Fijación de precios basada
Fijación de los precios a partir de los costos de producción, distribución y venta del producto, más una tarifa de utilidades por el esfuerzo y los riesgo


Tipos de costos
Costos fijos (costos de operación)
Costos que no varían con el nivel de producción o de ventas.
Costos variables
Costos que varían en proporción directa con el nivel de producción.
Costos totales
Suma de los costos fijos y variables para un nivel de producción determinado.

Fijación de precios basada en la competencia
Es el establecimiento de precios con base en las estrategias, costos, precios y ofertas de mercado de los competidores.

Otros factores internos y externos que afectan las decisiones de fijación de precios
Además de las percepciones de valor de los clientes, los costos y las estrategias de los competidores, la compañía debe considerar varios factores internos y externos adicionales. Algunos de los factores internos que afectan la fijación de precios son la estrategia, los objetivos y la mezcla generales de marketing, así como otros aspectos organizacionales. Los factores externos incluyen la naturaleza del mercado y la demanda, además de otros factores ambientales.
Estrategia, objetivos y mezcla generales de marketing
El precio es sólo uno de los elementos de la estrategia general de marketing de una compañía. De esta manera, antes de establecerlos la compañía debe decidir su estrategia general de marketing para el producto o servicio. Si la compañía ya eligió su mercado meta y su posicionamiento de manera cuidadosa, entonces será más sencillo establecer su estrategia de mezcla de marketing, incluyendo el precio.
Determinación de costos por objetivo
Fijación de precios que inicia con un precio de venta ideal y luego establece costos meta que asegurarán que se cumpla con ese precio.
Consideraciones de la organización
La gerencia debe decidir quién en la organización deberá fijar los precios. Las compañías manejan la asignación de precios de diversas formas. En las empresas pequeñas la alta gerencia suele fijar los precios en vez de los departamentos de marketing y ventas.
El mercado y la demanda
Como se señaló antes, una fijación de precios adecuada inicia al entender cómo afectan las percepciones de valor de los clientes los precios que están dispuestos a pagar. Tanto los consumidores como los compradores industriales hacen un balance entre el precio de un producto o servicio con los beneficios de poseerlo. Así, antes de fijar precios, el comerciante debe entender la relación que hay entre el precio y la demanda de su producto.

Fijación de precios en diferentes tipos de mercados
La libertad que tiene el vendedor para fijar los precios varía según los diferentes tipos de mercados.
Los economistas reconocen cuatro tipos de mercados, cada uno de los cuales representa un reto diferente en cuanto a la fijación de precios.
  • ·         Si hay competencia pura, el mercado consiste en muchos compradores y vendedores que comercian con algún producto básico uniforme como trigo, cobre o valores financieros. Ningún comprador o vendedor individual tiene un efecto importante sobre el precio vigente en el mercado.
  • ·         En la competencia monopolista, el mercado consiste en muchos compradores y vendedores que comercian dentro de un intervalo de precios, y no con un solo precio de mercado. Existe un rango de precios debido a que los vendedores pueden diferenciar sus ofertas ante los compradores.
  • ·         En la competencia oligopolista, el mercado consiste en pocos vendedores que son muy sensibles a las estrategias de precios y de marketing de sus competidores. Debido a que hay pocos vendedores, cada uno está alerta ante las estrategias de fijación de precios y los movimientos de sus competidores.
  • ·         En un monopolio puro, el mercado está conformado por un solo vendedor, que podría ser un monopolio gubernamental, un monopolio privado regulado o un monopolio privado no regulado.




Cambios de precio

Después de desarrollar sus estructuras y estrategias de fijación de precios, con frecuencia las compañías enfrentan situaciones que les obligan a iniciar cambios de precio o a responder a los cambios de precios de sus competidores.


Bibliografía: 
Libro: Marketing.
Autores: Philip Kotler/Gary Armstrong.
Decimocuarta Edición                                         Editorial: Pearlson

No hay comentarios:

Publicar un comentario